Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019.
Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Vie 14 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El mercado de las criptomonedas atraviesa un periodo de tensión, y las cifras hablan por sí mismas. Mientras el bitcoin evoluciona en una zona de incertidumbre, los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en la primera criptomoneda están experimentando una preocupante ola de retiros. En solo tres días, han salido de estos vehículos de inversión 494 millones de dólares, lo que indica un debilitamiento de la dinámica compradora y un clima de creciente precaución entre los inversores. Los ETF, que se suponía que aportarían una nueva estabilidad al mercado del bitcoin, hoy enfrentan dificultades ante una tendencia bajista creciente. Entre la prudencia institucional y el declive del entusiasmo de los inversores, la situación refleja tensiones que podrían afectar la evolución del bitcoin en las próximas semanas.
Vie 14 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Los inversores siempre han visto el oro como un valor refugio. Pero, ¿qué pasa cuando este mismo refugio tambalea? En las últimas semanas, el mercado del oro ha atravesado un período turbulento, lo que alimenta una creciente desconfianza entre los inversores tradicionales. En el centro de las tensiones, plazos de entrega anormalmente largos por parte del Banco de Inglaterra y preguntas sobre la capacidad real del sistema para cumplir con sus compromisos. Ante esta incertidumbre, una alternativa se destaca: el bitcoin, una criptomoneda que escapa a las limitaciones logísticas y a los riesgos de manipulación. Jeff Park, experto en Bitwise Asset Management, no se ha contenido y ha anunciado una posible migración masiva de capitales del oro hacia la criptografía. Se perfila un cambio de paradigma, con consecuencias que podrían remodelar la inversión global.
Jue 13 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La industria de las criptomonedas, que alguna vez fue sinónimo de innovación financiera, se está convirtiendo hoy en un campo de juego privilegiado para estafas cada vez más sofisticadas. Mientras que 2024 ya ha estado marcada por una explosión de fraudes digitales, Chainalysis lanza la voz de alarma: 2025 podría ser el año más lucrativo de la historia para los cibercriminales. La inteligencia artificial (IA), que anteriormente se percibía como un recurso para fortalecer la seguridad, se está convirtiendo ahora en un arma temible al servicio de los estafadores. Falsificación de identidades, suplantación de voz, automatización de manipulaciones psicológicas... las nuevas estrategias de los estafadores están llevando los límites del posible más allá.
Jue 13 Feb 2025 ▪
3 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Los BRICS continúan redefiniendo el panorama geopolítico mundial. A medida que el grupo se expande y busca fortalecer su influencia, sus relaciones con Occidente se tensan. El último episodio: Irán, nuevo miembro del bloque, ha rechazado categóricamente cualquier negociación con Estados Unidos. "Negociar con América no resuelve ninguno de nuestros problemas", declaró Teherán. Se trata de un rechazo firme a cualquier apertura diplomática con Washington. Este posicionamiento, mucho más que una simple declaración política, ilustra una fractura creciente entre los BRICS y las potencias occidentales.
Jue 13 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La frontera entre las finanzas tradicionales y el universo de las criptomonedas continúa difuminándose. Franklin Templeton, gigante de la gestión de activos con 1,6 billones de dólares bajo gestión, da un paso más hacia la integración de la blockchain y anuncia la extensión de su fondo monetario estadounidense tokenizado (FOBXX) en Solana. Este movimiento estratégico, que se produce en un contexto de auge de los activos financieros tokenizados, podría constituir un giro en la adopción institucional de esta tecnología. Después de haber implementado ya este fondo en Ethereum, Avalanche y varias blockchains de capa 2, la empresa estadounidense apuesta ahora por Solana, una infraestructura que ha sabido seducir más allá de su imagen inicial de terreno de juego para los memecoins.
Jue 13 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Los franceses piden prestado cada vez menos, una tendencia inédita que genera numerosas interrogantes sobre la dinámica económica del país. Desde hace seis años, la contracción del mercado crediticio refleja tanto la prudencia de los hogares como las dificultades estructurales del sector inmobiliario y del consumo. La tasa de tenencia de créditos ha caído a su nivel más bajo en más de treinta años, una situación que incluso supera el impacto de la crisis de las hipotecas subprime en 2008. Sin embargo, las primeras luces de una recuperación en 2025 emergen, alimentadas por una mejora progresiva de la situación financiera de los hogares.
Mié 12 Feb 2025 ▪
6 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El ecosistema de las criptomonedas está en constante evolución, marcado por ciclos de euforia y corrección. En los últimos meses, el entusiasmo por los memecoins, esos activos altamente especulativos, parecía indicar una nueva ola de exuberancia pasajera. Sin embargo, se está produciendo un cambio: el bitcoin y las blockchains de capa 1 están recuperando gradualmente el protagonismo, un fenómeno que podría marcar un giro decisivo para el mercado. Los inversores parecen alejarse de las apuestas arriesgadas en favor de activos más robustos y funcionales, una evolución que no es trivial. Según Santiment, la atención de los traders se está enfocando ahora en las criptomonedas fundamentales, en detrimento de los activos ultraespeculativos. Esta reorientación podría reflejar una conciencia colectiva.
Mié 12 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Las batallas judiciales entre la SEC y las plataformas de cripto se han vuelto comunes, pero una pausa de 60 días en el caso de Binance sorprende a los observadores. En un clima de tensiones crecientes en torno a la regulación de las criptomonedas, esta decisión conjunta representa un punto de inflexión estratégico. En el origen de este desarrollo, la creación de un Grupo de Trabajo sobre Cripto dentro de la SEC, una iniciativa que podría redefinir el enfoque de las autoridades hacia la industria. Este moratorio sugiere dos escenarios: un endurecimiento de las reglas o una voluntad de compromiso más estructurado con los actores del mercado.
Mar 11 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El mercado de divisas está en efervescencia. Mientras la Reserva Federal de EE. UU. mantiene una postura cautelosa sobre las tasas de interés, el dólar se hunde frente a las principales divisas. En un contexto de incertidumbre económica, entre una inflación creciente y tensiones comerciales reavivadas por Donald Trump, inversores y analistas están atentos a cada declaración del presidente de la Fed, Jerome Powell. Su intervención ante el Senado confirmó que la institución monetaria no se apresuraría a reducir las tasas, a pesar de las expectativas del mercado. Paralelamente, el anuncio de nuevas medidas proteccionistas por parte del ejecutivo estadounidense alimenta los temores de un endurecimiento del clima económico mundial.
Mar 11 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El mercado de las criptomonedas se dispara una vez más, con un bitcoin que supera los 97,000 $ después de una breve corrección por debajo de los 95,000 $. Este nuevo rally, lejos de ser insignificante, ocurre mientras los datos institucionales y los de los particulares indican un debilitamiento de la demanda. Si bien este activo parece evolucionar independientemente de los fundamentos propios de las criptomonedas, en realidad está siendo alcanzado por un contexto macroeconómico incierto. Mientras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China alimentan la Nerviosidad en los mercados, el bitcoin sigue atrayendo la atención. Los flujos de inversión, los indicadores de sentimiento y la estructura de los productos derivados dan cuenta de una creciente precaución.
Mar 11 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La inteligencia artificial está redefiniendo los equilibrios económicos globales, y Arabia Saudita está decidida a convertirse en un actor imprescindible. Con una inversión masiva de 14,9 mil millones de dólares anunciada durante la Conferencia Tecnológica LEAP 2025 en Riad, el país muestra claramente su ambición: convertirse en un centro tecnológico de primer nivel. A través de su asociación con gigantes como Google, Alibaba, Lenovo y Qualcomm, el reino no solo inyecta capital, sino que construye la infraestructura que podría dar forma al futuro de la innovación en inteligencia artificial y computación en la nube.
Mar 11 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Ethereum está en el centro de una presión vendedora sin precedentes. Mientras el bitcoin continúa con un buen rendimiento, la segunda criptomoneda del mercado lucha por recuperar su brillo. ¿Es esto una señal crítica para los inversores? Desde noviembre de 2024, las posiciones cortas en Ethereum han explotado en un 500%, un nivel nunca alcanzado antes. Los fondos de cobertura, esos inversores institucionales experimentados, apuestan masivamente por un colapso en el precio del ETH, lo que intensifica aún más la volatilidad del mercado. Si el pesimismo extremo de los mercados llegara a invertirse, un short squeeze brutal podría provocar un aumento fulminante de los precios.
Lun 10 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Los símbolos monetarios no son solo monedas simples, encarnan épocas, valores y hábitos arraigados en la cultura de un país. Sin embargo, en Estados Unidos, la existencia del penny está nuevamente en duda. Donald Trump, en busca de una racionalización presupuestaria, desea eliminar esta moneda de un centavo que considera un despilfarro de recursos. Esta decisión, lejos de ser anecdótica, desencadena un debate profundo entre la necesidad económica y el apego al patrimonio numismático estadounidense. La medida, si llegara a aplicarse, podría alterar hábitos comerciales y provocar ajustes en la vida diaria de los estadounidenses.
Lun 10 Feb 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto sigue demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre Bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
Lun 10 Feb 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
En un mundo donde la finanza y la política se entrelazan cada vez más, el lanzamiento del memecoin Trump por Donald Trump y sus hijos ha provocado una ola de choque en los mercados. Lo que podría haber sido una operación de branding cripto se ha transformado en un brutal juego de sillas musicales, donde los primeros en llegar se embolsaron cientos de millones de dólares, dejando tras de sí una marea de perdedores decepcionados. En solo unas pocas horas, traders astutos multiplicaron su apuesta de manera vertiginosa y se benefician de un aumento especulativo que catapultó el precio del token a 75 dólares antes de que se desplomara. Si bien el fenómeno de los memecoins no es algo nuevo, el papel directo de Donald Trump en esto plantea interrogantes sobre la ética, la regulación y el futuro de las criptomonedas políticas.