cripto para todos
Unirse
A
A

Ciberseguridad Basada en infraestructura para Web3

10 min de lectura ▪ por Luc Jose A. Artículo patrocinado
Aprenda Ciberseguridad

Web3 se está expandiendo a un ritmo vertiginoso, incluso mientras corre de cabeza hacia un acantilado cuántico. «El ecosistema Web3 es como un magnífico castillo construido sobre arena, con un tsunami visible en el horizonte», advierte la Dra. Samantha Torres, directora del Instituto de Criptografía Cuántica. «Los sistemas cuánticos capaces de devastar la seguridad actual de blockchain podrían emerger tan pronto como en el tercer trimestre de 2025, quizás incluso antes.» Esta amenaza inminente hace que los ataques sofisticados de hoy parezcan juegos de niños. Los contratos inteligentes, puentes y DEXs no son solo objetivos vulnerables, están preparados para un compromiso total en meses, no años, ya que el progreso de la computación cuántica ha roto todos los plazos anteriores. Las soluciones actuales de ciberseguridad no ofrecen protección a largo plazo, confiando en auditorías periódicas y herramientas poco adecuadas para entornos descentralizados. Para permitir la adopción masiva, Web3 debe integrar seguridad nativa, continua y a prueba de futuro. Naoris Protocol ofrece una solución estructural. Despliega una infraestructura verificable, descentralizada y poscuántica que va más allá del DePIN tradicional. Introduce seguridad incrustada directamente en la arquitectura central de Web3.

Ciberseguridad Basada en Infraestructura para Web3

En resumen

  • Las infraestructuras Web3 están críticamente expuestas a amenazas cuánticas y fallos lógicos en contratos inteligentes, puentes y validadores.
  • Las herramientas de seguridad actuales dependen de auditorías periódicas y capas centralizadas, lo que las hace inadecuadas para sistemas descentralizados.
  • Naoris Protocol introduce una capa de infraestructura nativa, poscuántica y descentralizada (Sub-Zero) integrada directamente en Web3.
  • Transforma cada componente en un nodo auto-validante usando dPoSec, Swarm AI y pruebas criptográficas en tiempo real.
  • Naoris fortalece DeFi, DAOs, NFTs y puentes habilitando verificación continua y un modelo de reputación basado en seguridad.
  • Integrándose perfectamente con cadenas compatibles con EVM, Naoris ofrece adopción inmediata y no disruptiva para empresas y reguladores Web3.

¿Por qué Web3 sigue siendo vulnerable?

Web3 promete una internet más abierta y resistente. Sin embargo, su arquitectura actual revela debilidades significativas. A pesar de su apariencia de descentralización, muchos puntos críticos permanecen expuestos a ciberataques. Estas vulnerabilidades ralentizan la adopción y comprometen la confianza del usuario.

¿Por qué Web3 sigue siendo vulnerable?

Contratos inteligentes expuestos a fallas críticas

Los contratos inteligentes son la columna vertebral de las aplicaciones Web3. Sin embargo, a menudo sufren de fallos lógicos, errores de diseño o bugs debido a la falta de mecanismos de actualización.

Algunos ataques han marcado la historia del ecosistema. En 2016, el exploit DAO en Ethereum causó pérdidas multimillonarias. Más recientemente, el puente Wormhole y la red Ronin fueron atacados, revelando la fragilidad de contratos con poca seguridad. En todos estos casos, la ausencia de mecanismos de validación continua facilitó la explotación de vulnerabilidades.

Ataques estructurales en puentes, DEXs y validadores

Las infraestructuras Web3, como los puentes cross-chain o los DEXs, aún contienen puntos centralizados. Estas áreas se convierten en objetivos fáciles para atacantes.

Claves privadas mal protegidas almacenadas en servidores vulnerables han provocado robos de fondos importantes. También hubo casos de colusión entre validadores, debilitando el consenso de la red. Sin una prueba de integridad en tiempo real, las anomalías suelen detectarse demasiado tarde.

El legado «tóxico» de Web2 en infraestructuras Web3

Muchos proyectos Web3 aún dependen de servicios centralizados en la nube como AWS o Google Cloud. Estas dependencias reintroducen riesgos de Web2 en un entorno que buscaba superarlos.

La monitorización de seguridad sigue siendo limitada. Las herramientas operan en silos, sin coordinación entre capas. Las auditorías periódicas son insuficientes para contrarrestar ataques dinámicos y continuos.

Este modelo híbrido debilita la promesa original de Web3 y resalta la necesidad urgente de soluciones más robustas y fundamentales.

Naoris Protocol: más allá de DePIN con seguridad incrustada en Web3

Naoris Protocol va más allá del DePIN tradicional al establecer una infraestructura nativa, poscuántica y distribuida de ciberseguridad adaptada a las necesidades de Web3. Su enfoque incrusta la confianza en el nivel más bajo de la arquitectura digital, transformando componentes críticos en unidades auto-validantes.

Naoris Protocol: más allá de DePIN con seguridad incrustada en Web3

¿Cómo funciona Naoris en el entorno Web3?

Naoris Protocol aplica su modelo directamente a las capas más sensibles de Web3. Transforma validadores, puentes, DEXs y otros componentes de infraestructura en nodos auto-validantes. Cada entidad evalúa su propio estado de seguridad y el de sus pares, creando un sistema de comprobación cruzada en tiempo real.

Swarm AI detecta anomalías en toda la red y responde instantáneamente a comportamientos anormales. El consenso dPoSec (Decentralized Proof of Security) reemplaza criterios puramente económicos. La participación depende de demostrar un estado de seguridad fiable, un cambio revolucionario para Web3.

¿Qué hace diferente a la capa de infraestructura de Naoris de otros DePINs?

Naoris no es solo una extensión del DePIN, propone una nueva categoría de infraestructura: la Capa Sub-Zero. Esta capa opera por debajo de la Capa 0, soportando todas las capas superiores sin interrupción.

Naoris no solo asegura los datos; reconstruye la confianza digital. Cada transacción e interacción está respaldada por pruebas criptográficas en tiempo real.

El protocolo se integra con blockchains compatibles con EVM sin requerir un hard fork, permitiendo una adopción rápida sin migraciones complejas ni cambios de herramientas.

Arquitectura preparada para la era poscuántica

Naoris anticipa el futuro de Web3. Usa algoritmos criptográficos poscuánticos como Dilithium-5 y KEMs, validados por NIST, OTAN y ETSI. Esto protege las blockchains del Día Q sin tener que reconstruir sistemas después del hecho.

Naoris asegura el historial de transacciones y las identidades digitales hoy, garantizando su integridad mañana. No solo responde a amenazas futuras, fue diseñado con ellas en mente.

Ejemplos de casos de uso de Naoris Protocol en Web3

Naoris Protocol no es solo teórico. Ofrece aplicación concreta para las áreas más expuestas del ecosistema Web3. Su infraestructura distribuida mejora la fiabilidad de proyectos DeFi, DAOs, puentes y validadores, demostrando la eficacia de su capa de seguridad nativa e incentivada.

Ejemplos de casos de uso de Naoris Protocol en Web3

DeFi, DAOs, NFTs: garantizando fiabilidad continua

Los protocolos DeFi y DAOs gestionan fondos significativos. Requieren supervisión constante de contratos inteligentes e interacciones de usuarios. Naoris habilita la monitorización en tiempo real. Cada acción, cada llamada a función pasa por un mecanismo de verificación automatizado.

Los miembros de la comunidad pueden acceder a pruebas de seguridad verificables. La confianza ya no depende de promesas o marca, sino de la validación cruzada entre nodos de Trust Mesh.

En el espacio NFT, esta fiabilidad garantiza autenticidad de transacciones y derechos de creadores.

Puentes y protocolos cross-chain

Los puentes intercadena son objetivos principales para ciberataques. Su papel estratégico en la transferencia de activos multiplica los riesgos. Naoris introduce verificación activa de integridad para las puertas de enlace. Cada puente se convierte en un nodo en la malla, auto-validante y validado mutuamente.

El protocolo bloquea comportamientos anómalos tan pronto como aparecen. Previene transferencias no autorizadas y el uso indebido interno. Este control distribuido reduce drásticamente los riesgos de colusión o robo masivo de fondos.

Reputación de nodos y redes de validadores

Naoris añade una capa de reputación basada en seguridad. Los validadores ganan recompensas en $NAORIS cuando cumplen con las reglas dPoSec.

Se identifica el comportamiento malicioso. Los nodos defectuosos pierden influencia en la red. Swarm AI actualiza continuamente las puntuaciones de reputación y distribuye actualizaciones de seguridad a través de la malla.

Este modelo de incentivos favorece la transparencia y la resiliencia, reemplazando incentivos puramente económicos por un sistema de confianza basado técnicamente.

Naoris y empresas Web3: ciberseguridad lista para su adopción

Naoris Protocol ofrece un modelo listo para usar para negocios Web3. No requiere una reconstrucción completa del sistema, no interrumpe los modelos existentes y se integra perfectamente en entornos técnicos complejos. Esta compatibilidad lo convierte en una solución operativa inmediata para proyectos de alta importancia.

Naoris y empresas Web3: ciberseguridad lista para su adopción

Implementación no disruptiva: adopción plug & play

Naoris ofrece compatibilidad inmediata con infraestructuras Web3 existentes y no altera cómo funcionan las blockchains o las aplicaciones descentralizadas.

Los equipos pueden implementar la solución sin migración de datos ni interrupción del servicio. El protocolo reconoce los sistemas existentes, los integra en su malla de validación y mejora su seguridad sin complejidad operativa adicional.

Gobernanza y cumplimiento

Las empresas enfrentan demandas crecientes de cumplimiento, transparencia y gobernanza. Naoris registra todas las validaciones de seguridad como pruebas criptográficas inmutables. Estas pueden usarse para auditorías regulatorias o procesos KYC.

Las decisiones de gobernanza pueden basarse en estados de seguridad en tiempo real. Votaciones, propuestas o cambios en el protocolo se sustentan en una visión confiable de la integridad del sistema.

Integración en ecosistemas complejos

Naoris fue diseñado para entornos multichain e interoperables. Funciona con DApps en Ethereum, infraestructuras DePIN y redes cross-chain.

Maneja gestión de seguridad a gran escala para ciudades inteligentes, sectores industriales Web3 y finanzas tokenizadas. Los proyectos pueden confiar en esta infraestructura para garantizar consistencia y fiabilidad operativa, con una defensa continua y en evolución.

Web3 sigue expuesto a fallos críticos heredados de Web2 y amplificados por la complejidad de la arquitectura descentralizada. Los contratos inteligentes, puentes y validadores aún carecen de mecanismos de seguridad continuos y confiables. Se necesita un cambio de paradigma. La ciberseguridad debe convertirse en una capa nativa, distribuida y resistente al futuro. Naoris Protocol encarna esta infraestructura de próxima generación. Combina DePIN extendido, criptografía post-cuántica y una arquitectura Sub-Zero integrada. Con su modelo de validación en tiempo real, Naoris ofrece una solución duradera y escalable para asegurar las bases de Web3.

FAQ

¿Puede ejecutarse Naoris Protocol en blockchains privadas o de consorcio?

Sí. El protocolo se integra tanto con blockchains públicas como con blockchains con permisos. Proporciona una capa de validación independiente, adaptable a requisitos de control específicos.

¿El modelo de seguridad de Naoris ralentiza el rendimiento de las DApps?

No. La validación se ejecuta en paralelo a las operaciones comerciales. La Trust Mesh funciona en segundo plano sin retrasar el procesamiento de transacciones.

¿Se pueden auditar las pruebas generadas por Naoris Protocol?

Sí. Cada validación de seguridad genera una prueba criptográfica inmutable, accesible para auditorías internas o externas. Estas pruebas mejoran la transparencia regulatoria y la confianza de los usuarios.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

Descargo de responsabilidad:

Los contenidos y productos mencionados en esta página no están aprobados de ninguna manera por Cointribune y no deben interpretarse como su responsabilidad.

Cointribune se esfuerza por comunicar toda la información útil a los lectores, pero no puede garantizar su exactitud y exhaustividad. Invitamos a los lectores a investigar antes de tomar cualquier acción relacionada con la empresa y a asumir la plena responsabilidad de sus decisiones. Este artículo no debe considerarse como asesoramiento de inversión, una oferta o una invitación para comprar productos o servicios.

La inversión en activos financieros digitales conlleva riesgos.

Leer más