Pompliano apuesta mil millones de dólares por Bitcoin. Fusión gigantesca con una SPAC. Su objetivo: transformar el bitcoin en un activo financiero institucional. ¡Pero atención con la volatilidad!
Pompliano apuesta mil millones de dólares por Bitcoin. Fusión gigantesca con una SPAC. Su objetivo: transformar el bitcoin en un activo financiero institucional. ¡Pero atención con la volatilidad!
Entre escándalo financiero y estrategia asumida, Michael Saylor no se rinde en su apuesta por el bitcoin. ¡Los detalles en este artículo!
Después de dos años de asfixia, el mercado inmobiliario francés inicia una recuperación medible. Impulsados por la caída de los tipos de interés y la estabilización de los precios, las primeras señales concretas se confirman en las cifras de la FNAIM y las observaciones de campo transmitidas por Laforêt. El tentativo cede poco a poco el lugar a una recuperación, ciertamente aún frágil, pero tangible. En un entorno económico incierto, este leve movimiento devuelve aire a un sector paralizado durante mucho tiempo. Queda por ver si esta dinámica podrá ser sostenible.
La inflación empobrece a miles de millones de personas mientras enriquece a unos pocos millones de millonarios. El Bitcoin es el antídoto.
Finanzas: la tasa de ahorro de los franceses está en su nivel más alto desde 1979. ¡Te damos todos los detalles en este artículo!
A pesar de algunas tomas de beneficios, la presión alcista sigue siendo fuerte. Un nuevo máximo espera al bitcoin.
Por primera vez, la idea de un control de Francia por el FMI atraviesa las puertas de Bercy. Durante mucho tiempo reservada a los países en crisis, esta perspectiva, ahora asumida en la cúspide del Estado, revela la magnitud de la desviación presupuestaria. Una deuda abismal, cargas de intereses en fuerte aumento, y la presión de las agencias de calificación forman un cóctel explosivo. La señal es clara: la soberanía económica francesa tambalea, y las instituciones internacionales ahora observan a París con la misma severidad que las economías en dificultades.
Bukele se ofrece bitcoins como se ofrecen croissants, desafiando al FMI con desenfado y jugando al escondite contable mientras promete maravillas a los salvadoreños dubitativos.
Mientras Saylor aglutina multitudes, un forastero japonés compra 10,000 bitcoins... a base de bonos sin interés. Metaplanet, o cómo seducir a Tokio con promesas cifradas.
El mercado de criptomonedas atrae 1,9 mil millones de dólares en una semana. ¿Deberíamos aprovechar la ola o tener cuidado? Descubre las cifras clave en este artículo!
Schiff se entusiasma, el oro brilla, el bitcoin tambalea. ¿Y si detrás de los tuits rabiosos se ocultara un adiós discreto a la utopía digital?
Siete gigantes se alinean para ETFs de Solana, la SEC juega al despiste: suspenso, escalofríos y staking en los oscuros pasillos del templo regulatorio estadounidense. Continuará...
Las ofensivas israelíes contra Irán están trastocando los cálculos de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Mientras Donald Trump intensifica las presiones para lograr un alivio monetario, los banqueros centrales ahora deben lidiar con un nuevo factor de incertidumbre: la escalada geopolítica que inflama los precios del petróleo.
Donald Trump ha recaudado más de 600 millones de dólares en 2024, con una parte importante proveniente del universo de las criptomonedas. Esta cifra, extraída de un documento de divulgación financiera firmado el 13 de junio, confirma la estrategia del presidente en el ecosistema cripto. Entre los memecoins que llevan su nombre y las operaciones DeFi a gran escala, Trump ya no se limita a observar el mercado: se convierte en un actor central, con importantes apuestas financieras y políticas.
Mientras Israel bombardea, Irán se enfurece y los mercados se agitan, los viejos lobos del bitcoin hacen sus compras. Pánico entre los traders, sangre fría entre los estrategas...
El mercado de crédito inmobiliario, que ha estado parado durante mucho tiempo, está comenzando a recuperarse claramente. En dos meses, la demanda de préstamos casi se ha duplicado, impulsada por una disminución de las tasas y una reapertura de los grifos bancarios. Después de dos años de bloqueo debido al aumento brutal del costo del dinero, se esperaba este cambio. Sin embargo, ¿es sostenible esta mejora o es simplemente un efecto de recuperación? Mientras abril marca un punto de inflexión, el sector se pregunta: ¿estamos ante el comienzo de un ciclo o ante una fase frágil?
Polkadot quiere intercambiar sus tokens por bitcoin en medio de una tormenta criptográfica. Una maniobra audaz que hace temblar a los puristas... y sonríe a los maximalistas al acecho.
Mientras la atención se centra en las regulaciones venideras y los ETF en proceso, un indicador técnico menos mediático viene a cambiar las dinámicas. El XRP registra un aumento en su capitalización realizada cuatro veces superior a la de Solana. Este desplazamiento de capital sugiere una dinámica de mercado más profunda e inesperada, en contracorriente del entusiasmo visible por Solana. Detrás de esta métrica, parece asomarse un cambio en la percepción de los inversores, devolviendo al XRP un papel central en el escenario de los altcoins.
Venezuela y Argentina, adoptan las criptomonedas. Descubre cómo la inflación ha impulsado su adopción en América Latina.
Una avalancha de empresas está a punto de hacer del bitcoin su principal activo de tesorería y de impulsar el bitcoin hacia nuevos máximos rápidamente.
La inflación estadounidense de mayo muestra una calma engañosa: +0,1 % en el mes, una cifra por debajo de las previsiones que inmediatamente impulsó los activos de riesgo. Sin embargo, detrás de esta calma se perfilan tensiones más duraderas, alimentadas por el regreso ofensivo de los aumentos tarifarios decididos por la administración Trump. Esta cifra, aparentemente tranquilizadora, oculta una realidad más inestable, donde las señales débiles de un posible resurgir inflacionario generan dudas sobre la solidez del ciclo económico en curso.
La economía mundial se prepara para vivir su década más morosa desde los años 60. Esta previsión podría redefinir las relaciones de poder económico a nivel global. La alerta la lanza el Banco Mundial, cuyo último informe, publicado el 10 de junio de 2025, presenta un panorama sombrío del futuro cercano, en un contexto de tensiones comerciales crecientes e incertidumbres políticas prolongadas.
El bitcoin ha vuelto a acercarse a los 110,000 dólares, galvanizado por la fiebre de los tesoreros corporativos y el teasing del asesor de la Casa Blanca, Bo Hines.
Desde hace dos años, Rusia muestra un crecimiento económico de más del 4%, una cifra que podría hacer palidecer a muchas economías europeas. Sin embargo, detrás de estos indicadores aparentemente sólidos, la realidad sobre el terreno es muy diferente: alta inflación, consumo degradado, escaseces persistentes. El país, en gran medida convertido en una "economía de guerra", parece estar alcanzando los límites de un modelo basado en el gasto militar y la renta energética.
Cuando Michael Saylor le propone a Apple intercambiar sus acciones por bitcoin, no es una broma... o tal vez una revolución cripto envuelta en un iPhone, ¿quién sabe?
Desde principios de año, el dólar se está desplomando frente al euro y a otras monedas importantes. Una dinámica que parece lejos de terminar. Los mercados se están ajustando a un contexto geopolítico incierto, alimentado por las decisiones económicas de la administración Trump. ¿Hasta dónde llegará el desplome del billete verde?
Mientras la deuda federal estadounidense acaba de superar el umbral vertiginoso de los 36 billones de dólares, Larry Fink, CEO de BlackRock, advierte: sin un repunte significativo del crecimiento, la economía más poderosa del mundo corre el riesgo de chocar contra un muro fiscal. Detrás de esta alerta, se dibuja una ecuación explosiva que combina déficits crónicos, inercia política y una mayor dependencia de los inversores extranjeros.
¿Cómo gestionar sus bitcoins al momento de la jubilación? ¿Es mejor simplemente vender sus BTC, o bien utilizarlos como colateral ante un banco y vivir a crédito?
Mientras el mercado de criptomonedas experimenta una volatilidad cada vez más pronunciada, elegir la inversión adecuada puede convertirse en un desafío para los inversores. Aquí es donde entra en juego una herramienta como el índice de criptomonedas Bitpanda (BCI). ¿Qué es? Se trata de una solución automatizada, diversificada y regulada que permite captar el rendimiento del mercado sin tener que preocuparse por seleccionar manualmente cada criptoactivo.
Mientras los gigantes de las finanzas tradicionales luchan por reinventar su estrategia de reservas, una empresa japonesa se sale de lo común. Metaplanet, audazmente apodada "la estrategia japonesa", ya no se conforma con coquetear con bitcoin. Ahora entra en una guerra económica con una ambición clara: poseer 100,000 BTC para finales de 2026. Ya no es una simple apuesta, es un manifiesto.